Las marcas tienen en la publicidad un anclaje conceptual. Un disparador que les permite ir construyendo el posicionamiento con el paso del tiempo. La mayoría de las veces se busca como objetivo concientizar a los usuarios acerca de los beneficios que tienen al usar los productos y servicios que se ofrecen. A veces un storytelling visual, bien creado y con impacto permite potenciar la creatividad publicitaria. Este blog ya ha analizado temas similares en: «Branding, tipografía y la construcción de la identidad» y «El arte de narrar historias que conectan personas«.
Para construir el posicionamiento también hay que diferenciarse de los competidores. Un anuncio simple y concreto, con un mensaje capaz de transmitir una emoción es vital para una buena posición de marca. Un anuncio de Coca-Cola muestra un ejemplo bien simple y sin palabras. O dejándolas implícitas. Compartir y conectar, dos formas de crear una atmósfera de empatía para que la marca destaque. Contar historias a través de imágenes es también una forma directa de conectar con las emociones de los usuarios.
Existe una sensación de placer en el usuario al vestirse con la ropa de una marca que es reconocida y popular. Al estar establecido como un producto de calidad, no se puede comparar con vestirse con una segunda marca o con copias de baja calidad. Según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) y de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, Adidas está entre las 7 marcas más falsificadas del mundo. Con el anuncio la marca buscó mostrar las dificultades que tendrá el usuario al comprar una réplica de la marca. «La industria de la piratería mueve unos 461.000 millones de dólares al año.« De las fake news a las fake products.
Un anuncio fuerte y conciso, que permite a los usuarios ver las causas y consecuencias de comprar una imitación de un producto que se vende a nivel mundial. Apela a la sensibilidad del usuario y también hace un uso firme de su posicionamiento de marca al diferenciarse de los imitadores. Mientras que las bandas adhesivas buscan recrear el logotipo, también logran escenificar un dolor físico a través de un mensaje que es tan claro como contundente.
IKEA, en conjunto con la empresa alemana Ñuwiel, han revolucionado la forma en la que trasladamos nuestras pertenencias a la hora de mudarnos. «Libertad de movimiento» reza el slogan de la compañía, mientras «Deja tu carga atrás» ejemplifica en su totalidad al servicio que brindan. En Hamburgo, se puede ir a un IKEA y comprar un sillón para tu casa. Con este invento, llevarlo ya no será problema.
Con un claro compromiso con el medio ambiente, la marca pone como objetivo revolucionar el modo de circulación al comprar muebles para el hogar. Una idea innovadora que también conlleva a un storytelling innovador. Ya no se necesitarán fletes en el futuro para mover las compras del hogar. El E-Trailer es impulsado por la persona que hizo la compra, (te lo prestan gratis por tres horas). “Queríamos lograr que cualquier persona pueda mover mercancías en la ciudad de una forma práctica”.